Fintech

8 tendencias globales para la banca móvil en 2019

8 tendencias globales banca móvil
Tiempo de lectura: 3 minutos

Bai.org publicó esta semana algunas de las tendencias globales para la banca móvil a tener en cuenta en este 2019. En Reporte Fintech analizamos su impacto para Latinoamérica. Explora cada una de ellas antes de planificar la estrategia anual.

  1. Cajeros automáticos sin tarjeta:  este año se profundizará la tendencia del uso de cajero automático mediante apps móviles y sin la necesidad de contar con la tarjeta de débito en el momento del retiro. Sin dudas, esta tendencia también tendrá su impacto en Latinoamérica ya que el uso del efectivo sigue siendo preponderante. Ya hay varios bancos que aplican este sistema que puede denominarse “orden de extracción” o “extracción sin tarjeta”. Sumado a la preferencia del uso de móviles por los más jóvenes y el desarrollo que han tenido las fintech de pagos en el 2018.
  2. Predominancia de las transacciones “por voz” en la banca: “Muchos expertos están convencidos que las transacciones bancarias realizadas mediante dispositivos por voz serán las que predominen en uno o dos años“, dice el reporte. Los últimos estudios realizados en EEUU que hemos publicado en Reporte Fintech respaldan esta idea, y sin dudas creemos es lo que se viene. Sin embargo consideramos que en Latinoamérica su aplicación masiva demorará unos años más. De todas maneras, las empresas latinoamericanas deberán aprovechar esta instancia para aprender de la experiencia global para desarrollar sus interfaces cada vez más amigables con la búsqueda por voz.
  3. Una experiencia cada vez más humana en la banca móvil: A medida que la digitalización de la banca crece, se hace necesario incorporar experiencias de usuario que sean únicas y que incorporen una mayor conexión entre personas. Los usuarios valoran cada vez más la ayuda un asesor para resolver aspectos como la pérdida de tarjetas, la contratación de un seguro o el asesoramiento financiero. En el reporte destacan el caso de Umpqua Bank , un banco pionero en aprovechar esta necesidad de dar valor a la conexión humana, en cuyo sitio se destaca el slogan: “A bank run by people, not by money.” (“Un banco llevado adelante por personas, no por dinero”). 
  4. El crecimiento en la autenticación biométrica:  Como mencionamos en artículos anteriores, “a medida que avanza la transformación digital, se incrementa la vulnerabilidad informática” . La autenticación biométrica ya no es “coquetería” o “lujo” para las empresas de servicios financieros. Se trata de una real necesidad y es por eso que se considera una de las tendencias más importantes para este año.
  5. Usar los datos a favor del usuario: “La tecnología más importante para la banca móvil no será la aplicación en sí misma, sino la inteligencia artificial detrás de ella” dice el reporte. La tecnología de datos se utilizará cada vez más para brindar mejores experiencias de usuario y más relevantes. Por lo tanto, las empresas de Latam deberán invertir en profundizar su aprendizaje en IA y UX a la hora de competir globalmente o bien, localmente contra los rivales globales que lleguen a estos mercados.
  6. Nuevas formas de pago, aplicaciones concentradas:  En la curva de adopción, los early-adopter están eligiendo cada vez más aplicaciones de inteligencia artificial para asesoramiento financiero o formas de pagos móviles sin contacto o aquellas que no requieran del uso de tarjetas. Es probable que en este año sean las grandes aplicaciones que concentren estos servicios y surjan alianzas entre las compañías para evitar que los usuarios tengamos que almacenar varias aplicaciones diferentes en nuestros móviles.
  7. Mayor crecimiento de las Fintech y bancos no tradicionales : La banca no tradicional, y las empresas Fintech en general, seguirán tomando porciones del mercado a la banca y otras empresas tradicionales. La razón principal de este crecimiento será su flexibilidad para adaptarse a los requerimientos de los usuarios, como por ejemplo en la gestión on-line de créditos.
  8. El paso de ser proveedores de banca móvil a asesores financieros integrales:  Gracias al desarrollo de la tecnología, aplicando inteligencia artificial, el manejo de datos y un enfoque mayormente orientado hacia el cliente, surgirán en los años venideros numerosas oportunidades de ofrecer soluciones integrales a los clientes en base a sus necesidades financieras.

Fuente: https://www.bai.org/

Comparte en tus redes sociales:

Dejar una respuesta

X